X

Tu meta está cerca

Completa el formulario y te contactaremos pronto.

Tu meta está cerca

Completa el formulario y te contactaremos pronto.

Maestría en Ciberseguridad online

Modalidad
100% virtual

Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa

Título
Máster en Ciberseguridad

Maestría en Ciberseguridad en línea

Prerrequisito
Título profesional en cualquier área relacionada con tecnología.

Maestría Ciberseguridad online

Inversión:
Q43,200

Pregunta por nuestros beneficios

Maestría en Ciberseguridad

¿Por qué estudiar esta maestría enCiberseguridad?

Alta demanda en el mercado laboral: La ciberseguridad es una de las áreas de mayor crecimiento y demanda profesional a nivel global, con un alto retorno de inversión.

Relevancia estratégica: Las organizaciones necesitan profesionales capacitados para proteger sus activos digitales frente a ciberamenazas cada vez más sofisticadas.

Preparación para roles globales: La formación en ciberseguridad te abre puertas a oportunidades internacionales con herramientas y metodologías usadas a nivel global.

Desarrollo de habilidades de liderazgo: La maestría no solo enseña aspectos técnicos, sino que también se enfoca en la gestión de equipos, toma de decisiones y la alineación de estrategias de seguridad.

Protección de infraestructuras tecnológicas: Cómo diseñar, implementar y gestionar medidas de seguridad para proteger redes, sistemas y datos.

Análisis de riesgos cibernéticos: Métodos avanzados para identificar, evaluar y mitigar riesgos en el entorno digital.

Hacking ético y simulación de ataques: Desarrollarán capacidades para realizar pruebas de penetración, identificar vulnerabilidades y proteger contra ciberataques reales.

Respuestas ante incidentes:Estrategias para planificar y ejecutar planes de respuesta ante ciberataques, con un enfoque en la continuidad del negocio.

Uso de tecnologías emergentes: Capacitación en herramientas de última generación como blockchain, IA y 5G aplicadas a la ciberseguridad.

Normativas y cumplimiento: Enfoque en la legislación y normativas de ciberseguridad, como GDPR, para garantizar la protección legal y de datos.

Chief Information Security Officer (CISO): Lidera la estrategia de ciberseguridad a nivel organizacional.

Consultores en Ciberseguridad: Asesoran a empresas sobre cómo proteger sus sistemas y redes.

Especialistas en protección de infraestructuras digitales: Profesionales encargados de proteger las redes, servidores y datos sensibles de las organizaciones.

Analistas de riesgo y compliance: Realizan auditorías de seguridad, análisis de vulnerabilidades y aseguran el cumplimiento normativo.

Expertos en hacking ético: Trabajan para detectar brechas de seguridad mediante pruebas de penetración y auditorías internas.

Investigadores en ciberseguridad: Desarrollan soluciones innovadoras para mitigar las amenazas cibernéticas emergentes.

Maestría en Ciberseguridad

Plan de estudios de la Maestría en Ciberseguridad

Cuatrimestre 1

Maestría en Ciberseguridad flexible
  • Regulación de la ciberseguridad
  • Seguridad de datos
  • Seguridad en sistemas
  • Informática forense

Cuatrimestre 3

Maestría en Ciberseguridad flexible
  • Seguridad de LoT
  • Hacking ético
  • Gestión de la protección de datos
  • Seminario de investigación II

Cuatrimestre 2

Maestría en Ciberseguridad flexible
  • Seguridad organizacional
  • Seguridad en desarrollo de software
  • Innovación tecnológica
  • Seminario de investigación I

Cuatrimestre 4

Maestría en Ciberseguridad flexible
  • IAM security
  • Repositorios centralizados de seguridad
  • Planificación para la continuidad del negocio, desastres y emergencias
  • Proyecto ciberseguridad

Maestría en Ciberseguridad

Ventajas de la virtualidad con UNIS

Metodología de resolución de casos:
Metodología usada en las mejores universidades del mundo, como Harvard, y que está transformando el aprendizaje. Al analizar y resolver casos reales de empresas globales y nacionales, desarrollas pensamiento estratégico y habilidades para tomar decisiones efectivas y competitivas.

Acceso 24/7 a tu información:
Toda tu información académica y financiera en un solo lugar. Disponible 24/7 para que tomes el control de tu avance desde cualquier dispositivo, en cualquier momento y lugar.

Mentoría y soporte a tu medida:
Avanza con confianza. Recibe acompañamiento personalizado de mentores académicos y asesoría en herramientas tecnológicas para que tu aprendizaje sea guiado, ágil y sin barreras.

Clases en vivo con expertos:
Interacción semanal con docentes altamente calificados. Aprende en tiempo real, recibe retroalimentación continua y mejora tu rendimiento con acompañamiento constante.

Maestría en Ciberseguridad

Proceso de admisión

Contamos con un proceso de admisión práctico y amigable. Visualiza el video y sé parte de UNIS Virtual.

Becas para maestrías en Ciberseguridad

Maestría en Ciberseguridad

Preguntas frecuentes

¿Qué hace un profesional en ciberseguridad?

Un experto en ciberseguridad protege sistemas informáticos de empresas, bancos y el gobierno contra hackers, fraudes y robos de datos. Realiza monitoreo de redes (SOC/NOC), auditorías de seguridad, pruebas de penetración (hacking ético) y análisis forense en ciberataques. También capacita a equipos en buenas prácticas y asegura el cumplimiento de normativas locales e internacionales.

¿Cuánto gana un profesional en ciberseguridad?

Los salarios en este campo varían según la experiencia y el tipo de empresa. Un recién egresado puede empezar ganando entre Q5,000 y Q10,000 al mes, mientras que profesionales con más experiencia pueden alcanzar salarios de Q15,000 a Q30,000 mensuales o más, especialmente en sectores como banca, telecomunicaciones y empresas internacionales. Quienes tienen certificaciones especializadas o trabajan para compañías extranjeras suelen obtener mejores remuneraciones.

¿Quién puede estudiar ciberseguridad?

El programa está diseñado para profesionales del ámbito tecnológico como ingenieros en sistemas, administradores de redes, analistas de seguridad y licenciados en informática, así como para gerentes y directores de tecnología que requieran profundizar en este campo estratégico. También está abierto a docentes de carreras afines a la ingeniería y, en casos específicos, a profesionales de otras disciplinas con experiencia comprobada en TI o interés en realizar una transición hacia el área de seguridad digital, siempre que cuenten con conocimientos base en tecnología.