Cerrar

Tu meta está cerca

Completa el formulario y te contactaremos pronto.

Tu meta está cerca

Completa el formulario y te contactaremos pronto.

Educación financiera

Modalidad
100% virtual

Administración financiera

Título
Máster en Dirección Financiera

Finanzas personales

Prerrequisito
Contar con licenciatura

Administración financiera qué es

Inversión:
Q36,900

Pregunta por nuestros beneficios

Maestría en Dirección Financiera

¿Por qué estudiar esta maestría enDirección Financiera ?


Aplicación práctica desde el primer módulo: desarrollas proyectos reales del entorno financiero mientras estudias, sin esperar a graduarte para generar impacto.

Claustro docente con experiencia ejecutiva real: aprendes con profesionales que han liderado áreas financieras en empresas e instituciones, a nivel nacional e internacional.

Enfoque regional con visión global: el programa responde a los desafíos actuales de Guatemala y Centroamérica (fiscalización electrónica, finanzas sostenibles, contabilidad digital), con estándares internacionales.

Formación estratégica, ética y sostenible: te preparas para tomar decisiones financieras con criterio, responsabilidad y propósito, alineadas al crecimiento empresarial y al bien común.

Proyección real hacia cargos de alta dirección: la maestría está diseñada para impulsarte hacia roles como CFO, director financiero, consultor estratégico o analista senior.

Tomar decisiones financieras estratégicas: aprenderás a liderar el área financiera de una organización con una visión integral, técnica y orientada al crecimiento sostenible.

Analizar datos para tomar decisiones con criterio: desarrollarás competencias en analítica financiera, interpretación de indicadores clave y uso de herramientas como Business Intelligence.

Gestionar riesgos y planificar con visión a futuro: identificarás oportunidades y amenazas en escenarios financieros reales, aplicando modelos para prevenir crisis y proyectar rentabilidad.

Integrar la sostenibilidad en la estrategia financiera: incorporarás criterios éticos, sociales y ambientales en la toma de decisiones, alineando rentabilidad con responsabilidad.

Liderar equipos y comunicar decisiones con impacto: fortalecerás tus habilidades de liderazgo, argumentación y presentación para dirigir proyectos financieros con claridad y convicción.

Director o gerente financiero (CFO): liderando la planificación, ejecución y control de los recursos financieros de una organización.

Consultor en finanzas corporativas: asesorando procesos de reestructuración, inversión, expansión o mejora de rentabilidad.

Analista de inversiones y riesgos: evaluando escenarios financieros y tomando decisiones basadas en datos y proyecciones.

Director de planeación y presupuesto: diseñando estrategias financieras sostenibles y alineadas a los objetivos empresariales.

Auditor financiero o de gestión: verificando y optimizando procesos contables, presupuestarios y administrativos.

Maestría en Dirección Financiera

Plan de estudios de la Maestría en Dirección Financiera

Cuatrimestre 1

Administración financiera
  • Contabilidad financiera
  • Herramientas directivas
  • Sostenibilidad empresarial
  • Control directivo
  • Dirección de personas y liderazgo ético

Cuatrimestre 3

Administración financiera
  • Finanzas estructurales
  • Evaluación de proyectos y valuación de empresas
  • Fusiones y adquisiciones
  • Finanzas internacionales

Cuatrimestre 2

Administración financiera
  • Presupuestos y gestión de la tesorería
  • Finanzas operativas
  • Business analytics
  • General Management
  • Regulaciones y OMC
  • Economía

Cuatrimestre 4

Administración financiera
  • Instrumentos financieros
  • Finanzas corporativas
  • Capital privado
  • Transformación financiera

Maestría en Dirección Financiera

Ventajas de la virtualidad con UNIS

Flexibilidad total sin interrumpir tu carrera:


Estudia desde cualquier parte de Guatemala u otro país, organizando tu tiempo según tus responsabilidades laborales y personales.

Acceso 24/7 a clases y recursos de alto nivel:


Conecta a clases en vivo o grabadas, consulta materiales académicos, bibliotecas digitales y avanza a tu ritmo, sin perder calidad formativa.

Acompañamiento académico y soporte continuo:


Recibes mentoría personalizada y asistencia técnica durante todo el programa, garantizando un aprendizaje fluido y acompañado.

Desarrollo de competencias digitales y de autogestión:


Fortaleces habilidades clave del entorno profesional actual: uso de herramientas tecnológicas, pensamiento crítico y organización del tiempo.

Maestría en Dirección Financiera

Proceso de admisión

Contamos con un proceso de admisión práctico y amigable. Visualiza el video y sé parte de UNIS Virtual.

Cursos de educación financiera

Maestría en Dirección Financiera

Preguntas frecuentes

¿Qué aporta una Maestría en Dirección Financiera al campo de las finanzas?

Cursar una Maestría en Dirección Financiera fortalece la comprensión integral de las finanzas dentro de las organizaciones. Este programa combina los fundamentos de la administración financiera con el liderazgo estratégico, preparando a los profesionales para diseñar políticas económicas, analizar inversiones y proyectar escenarios con base en datos reales. Además, fomenta la capacidad de integrar la contabilidad y las finanzas en la toma de decisiones empresariales, impulsando la rentabilidad y la sostenibilidad a largo plazo.

¿Cómo se relaciona la educación financiera con el liderazgo directivo?

La educación financiera es esencial para quienes ocupan cargos de dirección, ya que proporciona una visión crítica sobre cómo administrar recursos, optimizar presupuestos y evaluar riesgos en distintos contextos económicos. Los líderes con sólida formación financiera pueden anticipar cambios en los mercados, desarrollar estrategias de finanzas corporativas y tomar decisiones éticas que garanticen la estabilidad de la organización. En este nivel, la educación financiera trasciende el conocimiento técnico y se convierte en una herramienta de gestión responsable, alineada con los principios de transparencia y sostenibilidad empresarial.

¿Por qué es esencial dominar la administración financiera en el entorno actual?

Dominar la administración financiera es indispensable en un entorno globalizado y competitivo. Esta disciplina permite planificar, controlar y evaluar la ejecución de los recursos económicos, asegurando su uso eficiente. Comprender conceptos como análisis financieros o economía financiera ayuda a interpretar indicadores clave, mejorar la gestión del capital y fortalecer la toma de decisiones estratégicas. Los profesionales que dominan estas competencias están mejor preparados para responder a los desafíos del mercado y contribuir al crecimiento sostenible de las organizaciones.

¿Qué papel cumple el análisis financiero en la toma de decisiones corporativas?

El análisis financiero es una herramienta fundamental para evaluar la situación económica de una empresa y proyectar su desarrollo futuro. A través del estudio de estados financieros, indicadores y tendencias, los profesionales pueden respaldar decisiones clave en materia de inversión, financiamiento y expansión. Este proceso también contribuye al fortalecimiento de las finanzas internacionales y las finanzas públicas, al proporcionar información confiable que mejora la gestión institucional y promueve prácticas responsables dentro del ámbito empresarial. En conjunto, el análisis financiero consolida la base sobre la que se construye una dirección financiera sólida y eficiente.