Tu meta está cerca
Completa el formulario y te contactaremos pronto.
Tu meta está cerca
Completa el formulario y te contactaremos pronto.
Modalidad
100%
virtual
Título
Máster en Docencia Universitaria
Prerrequisito
Contar con licenciatura
Inversión:
Q24,000
Maestría en Docencia Universitaria
¿Por qué estudiar esta maestría en Docencia Universitaria?
Título con validez oficial avalado por el Consejo de Educación Privada Superior, lo que te da seguridad y prestigio.
Desarrolla habilidades pedagógicas de nivel superior y domina la gestión educativa y académica para liderar en el sector educativo.
Aprende de profesores con doctorado, expertos a nivel nacional e internacional, que te brindarán conocimiento de primera.
Obtén habilidades para implementar las últimas herramientas digitales como realidad virtual, IA y otras tecnologías en el ámbito educativo.
Domina las técnicas adecuadas para promover conocimiento en poblaciones con discapacidad mediante el modelo de inclusión DUA.
Fortalece competencias pedagógicas avanzadas, en gestión educativa y académica.
Desarrollarás habilidades pedagógicas avanzadas en diseño curricular y planificación educativa.
Adquirirás competencias en investigación para contribuir al avance de la educación superior.
Aprenderás estrategias de gestión académica para liderar instituciones educativas.
Dominarás metodologías innovadoras que integran tecnología en procesos de enseñanza.
Docencia universitaria: implementando metodologías innovadoras y tecnologías educativas.
Gestión académica: como director o coordinador de programas en instituciones de educación superior.
Docencia universitaria: implementando metodologías innovadoras y tecnologías educativas.
Investigación educativa: realizando estudios y publicaciones especializadas.
Diseño curricular: creando programas educativos actualizados y de calidad.
Consultoría educativa: asesorando en políticas públicas e integración tecnológica.
Desarrollo de recursos: elaborando materiales didácticos y herramientas digitales para educación presencial y virtual.
Maestría en Docencia Universitaria
Plan de estudios de la Maestría en Docencia Universitaria
Cuatrimestre 1
- Metodología de la investigación
- Pedagogía y didáctica en educación superior
- Perspectivas teóricas en educación superior
- Psicología del aprendizaje en educación superior
Cuatrimestre 3
- Bioética
- Seminario de investigación pedagógica 2
- Currículo y evaluación en educación superior
- Estrategias de enseñanza en educación superior
Cuatrimestre 2
- Ética general y profesional
- Seminario de investigación pedagógica 1
- Planificación y diseño curricular en educación superior
- Paradigmas y modelos pedagógicos en educación superior
Cuatrimestre 4
- TIC en educación superior
- Diseño Universal del Aprendizaje
- Counseling académico
- Proyecto pedagógico
Maestría en Docencia Universitaria
Ventajas de la virtualidad con UNIS
Adquisición de conocimiento práctico a través de la resolución de casos reales. Esta metodología es empleada por universidades élite como Harvard y ha transformado el aprendizaje, brindando a los estudiantes pensamiento estratégico y habilidades para la toma de decisiones efectivas.
Toda la información académica y financiera en una sola plataforma, sin límites de acceso ni horario y desde cualquier dispositivo.
Recibe acompañamiento personalizado de mentores académicos y soporte técnico sobre herramientas tecnológicas para facilitar el aprendizaje.
Sesiones semanales con profesores para recibir información en tiempo real, retroalimentación y mejoras en el proceso educativo.
Maestría en Docencia Universitaria
Proceso de admisión
Contamos con un proceso de admisión práctico y amigable. Visualiza el video y sé parte de UNIS Virtual.


Paso 1
Completa el formulario
En pocos minutos quedarás inscrito en el programa.

Paso 2
Completa el formulario
Realizando el pago de la inversión.

Paso 3
Completa el formulario
Recibirás un correo con los pasos a seguir.
Maestría en Docencia Universitaria
Preguntas frecuentes
¿Qué hace un profesional en docencia universitaria?
Un profesor universitario en Guatemala se encarga de impartir clases en instituciones de educación superior, utilizando metodologías de enseñanza actualizadas y recursos tecnológicos para facilitar el aprendizaje. Sus responsabilidades incluyen diseñar y actualizar planes de estudio, preparar materiales didácticos, evaluar el rendimiento académico de los estudiantes y asesorar trabajos de investigación o tesis. Además, participa activamente en proyectos de investigación académica, publicaciones científicas y actividades de vinculación con la sociedad, contribuyendo al desarrollo del conocimiento en su área de especialización.
¿Cuánto gana un profesional en docencia universitaria?
Los salarios en este campo varían según varios factores. En universidades públicas, un profesor titular puede ganar entre Q8,000 y Q15,000 mensuales, mientras que en instituciones privadas los rangos suelen ser de Q6,000 a Q12,000. Los catedráticos que imparten clases por hora pueden recibir entre Q150 y Q300 por cada hora lectiva. Los profesionales con posgrados (maestrías o doctorados) y experiencia en cargos directivos pueden alcanzar salarios superiores, incluso hasta Q20,000 mensuales o más en universidades de prestigio. El nivel salarial depende principalmente del título académico, la experiencia docente, el tipo de institución y la cantidad de horas asignadas.
¿Quién puede estudiar docencia universitaria?
Este programa está dirigido a profesionales con un título de licenciatura relacionada con: educación, pedagogía, ciencias sociales, humanidades, ciencias naturales u otras áreas afines; asimismo, a profesionales interesados en desempeñarse como educadores en instituciones de educación superior.